Cómo elegir el TPV ideal según el tamaño y tipo de tu negocio
Elegir el TPV perfecto para tu negocio puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo. Cada empresa tiene sus propias necesidades según su tamaño y sector, así que contar con un sistema que realmente se adapte a lo que necesitas marcará la diferencia en tu día a día. Aquí te contamos qué factores debes tener en cuenta para acertar con tu elección. Además, si necesitas asesoramiento, puedes contactar sin compromiso con el equipo de La Casa del TPV.
1. Tamaño del negocio y número de terminales
No es lo mismo gestionar un pequeño comercio con una sola caja que una tienda con varias sucursales o un restaurante con múltiples puntos de cobro. Si tienes un local pequeño, un TPV compacto y fácil de manejar será más que suficiente.
En cambio, si tu negocio tiene mucho movimiento, es mejor contar con varios terminales conectados que agilicen el trabajo y eviten colas. En cualquier caso, es muy recomendable que el sistema esté adaptado a la nueva Ley Antifraude de la Agencia Tributaria, conocida también como Verifactu.
Pack Verifactu: encuentra el TPV que mejor se adapta a tu negocio |
2. Sector de actividad y funcionalidades necesarias
Cada tipo de negocio necesita herramientas diferentes. Por ejemplo:
- TPV para hostelería: un TPV que permita gestionar mesas, tomar comandas desde una tablet-comandero y dividir pagos de forma sencilla. Esto, combinado con una impresora térmica adecuada y un cajón inteligente, presenta el combo ideal para restaurantes y negocios similares.
- TPV para tiendas de ropa y comercios: funciones de control de stock, impresión de etiquetas y gestión de descuentos (una de las mejores facilidades para épocas de rebajas).
- TPV para peluquerías y centros de estética: un sistema que permita gestionar citas y ofrecer promociones personalizadas a los clientes. Elige un TPV que se adapte a tu sector para facilitar tu trabajo y mejorar la experiencia de compra de tus clientes.
3. Integración con otros sistemas
Un TPV moderno no solo sirve para cobrar, sino que debe integrarse con otros sistemas como contabilidad, fidelización de clientes o venta online. En esta línea, acompañar el TPV con una impresora de tickets con conexión inalámbrica y un cajón inteligente hace que el día a día sea mucho más sencillo y eficiente.
Además, con la llegada de Verifactu, es imprescindible que el TPV sea compatible con esta normativa para evitar problemas con Hacienda y cumplir con las nuevas exigencias fiscales (las multas de Verifactu pueden ser de hasta 50.000 euros).
4. Movilidad y conectividad
Si necesitas flexibilidad, un TPV portátil o con conexión a la nube es la mejor opción. Podrás acceder a tus datos en cualquier momento, desde cualquier dispositivo, y gestionar las ventas sin estar atado a un único punto de cobro. Esto es especialmente útil para restaurantes con terrazas, negocios con servicio a domicilio o comercios con varios puntos de venta.
Los beneficios de un TPV con gestión en la nube: seguridad, control y eficiencia |
5. Soporte técnico y facilidad de uso
Recomendamos elegir un TPV que sea fácil de usar para todo el equipo, desde los empleados hasta los gerentes. Además, contar con un proveedor que ofrezca soporte técnico rápido y asesoramiento es clave para evitar interrupciones en tu negocio. Un buen servicio postventa te ahorrará muchos dolores de cabeza.
Invertir en el TPV adecuado marcará un antes y un después en la gestión de tu negocio. Analiza lo que realmente necesitas, asegúrate de que cumple con Verifactu y elige un sistema intuitivo y escalable. Cuanto mejor se adapte tu TPV a tu negocio, más fácil será el día a día y más satisfechos estarán tus clientes.
En La Casa del TPV te acompañamos para que ganes en eficiencia gracias al TPV especializado y más barato del mercado que se adapte a tu necesidad. Habla con nuestro equipo y sigue creciendo: 955 545 811 / 663 178 805 / info@lacasadeltpv.com
Encuentra más información en el perfil de LinkedIn de La Casa del TPV |